jueves, 29 de noviembre de 2007

Lo "viejo" y lo "nuevo"

Como muchas otras ramas, el periodismo ha experimentado sucesivos cambios a lo largo de su historia. Cambios que afectan a la profesión y a los profesionales. Y todos estos cambios casi siempre vienen marcados por los avances tecnológicos. Es la tecnología la que marca, en muchos casos, los ciclos evolutivos de determinados avances y la que acorta la duración de los mismos cada vez a mayor velocidad.
En el caso del periodismo un ejemplo claro de esto es la evolución seguida por los sistemas de composición: la composición manual de Gutenberg fue utilizada durante prácticamente 400 años; la composición mecánica representada por la linotipia apenas resistió 100 años; y, en la actualidad, la composición en frío o fotocomposición va dejando atrás los diferentes modelos de fotocomponedoras a una velocidad de vértigo, quedando viejas casi antes de que sean asumidas por los usuarios.
Hoy en día, la tecnología es responsable de la aparición de los denominados "nuevos medios" y de los cambios que los mismos están originando en el trabajo diario de la profesión periodística. Cambios que nos afectan de forma directa como profesionales del periodismo y que nos llevan forzosamente a reflexionar sobre ellos.
La aparición del Nuevo Medio no supone forzosamente la desaparición de los ya existentes, sino la necesidad de complementarse. Es por eso que los medios clásicos, fundamentalmente la prensa, seguirán existiendo y volverán a adaptarse a las nuevas circunstancias como lo han hecho en el pasado.
Sin embargo es en la credibilidad, donde reside la verdadera clave del futuro de los medios periodísticos en la red. En un contexto de superabundancia informativa, y como ya ha sucedido a lo largo de la historia con los medios tradicionales, los nuevos medios deberan demostrar a sus potenciales usuarios la veracidad y ponderación de sus informaciones o serán descartados por éstos.
Pero si la libertad de interacción y de colocación de información en la red es una de las características más "democráticas" de Internet, estos mismos elementos pueden constituir el mayor peligro del "nuevo medio".
Y esta reflexión sobre la credibilidad nos lleva a pensar en la otra parte del problema: como asegurar que los contenidos de la red responden a una mínima ética. Es decir, como garantizar la privacidad, el control y evitar el abuso sobre los datos que circulan por la red. Si en la red es prácticamente imposible que existan filtros para la libre circulación de la información. Esto no debe significar en ningún caso la introducción de normas de censura encubiertas, sino garantías para los usuarios, las empresas y los propios profesionales

Ma. Cecilia Cordoba

miércoles, 28 de noviembre de 2007

El periodismo que se viene

Aunque la interacción informática todavía esta en proceso, esta cambiado espectacularmente el mundo en que vivimos, eliminando las barreras del tiempo y la distancia y permitiendo a la gente compartir información y trabajar en colaboración. El contenido disponible crece a velocidades incalculables, lo que hace más fácil que se pueda encontrar cualquier información en Internet. Las nuevas aplicaciones permiten realizar transacciones económicas de forma segura y proporcionan nuevas oportunidades para el comercio. Probablemente las actuales transmisiones de televisión generales se vean sustituidas en un futuro no muy lejano por transmisiones específicas en las que cada hogar reciba una señal especialmente diseñada para los gustos de sus miembros, para que puedan ver lo que quieran en el momento que deseen. La cantidad y variedad de información que provee Internet lo vuelve una fuente de consumo para todos.
Estas características han cambiado los hábitos en la vida social y sobre todo en el periodismo. Se trata de una revolución, así como lo fue la aparición del cine a principios del siglo XX, de la radio en la década de 1920, de la televisión en la de 1940, las nuevas tecnologías han generado nuevas maneras de hacer periodismo.
Las nuevas tecnologías continúan provocando significativos cambios en el periodismo, la investigación que antes le llevaba semanas a un periodista hoy la puede hacer en unos pocos minutos con la ayuda de Internet.
Lo que antes debía necesariamente hacerse mediante un trabajo en equipo hoy lo puede hacer solo sentado frente a una computadora provista de algunos programas o simplemente con una buena agenda telefónica a mano.
La tecnología le brinda una ayuda vital al periodismo actual, los mecanismos han cambiado todos sabemos que el futuro de la prensa pasa por Internet, y todavía no se conoce el camino para evitar la muerte del diario de papel.
El futuro de la prensa es el futuro de la democracia, porque tiene que ver con que el espacio de debate publico no se deteriore. Todo avance de la prensa esta atado al avance de Internet y tecnología y básicamente a la innovación de las herramientas que estos nos brindan.

Maria Jose Devia

domingo, 25 de noviembre de 2007

La Convergencia Mediática - Medios tradicionales + Internet

¿Qué es la convergencia?
La idea de la convergencia descansa en la homogeneización de los soportes, productos, lógicas de emisión y consumo de las industrias infocomunicacionales, incluidas la prensa escrita, las telecomunicaciones, la informática y la industria audiovisual.
El término “convergencia” sugiere la idea de objetos que se mueven hacia un mismo punto. Cuando el término se emplea en referencia a las comunicaciones, significa la integración de la computación con las telecomunicaciones.
La convergencia multimediática no es la aparición de una serie de servicios que combinan texto, voz, imagen en movimiento y sonido; es en realidad la desaparición de las fronteras firmes entre medios masivos y servicios de comunicación, y la convergencia de estos en un único mecanismo digital de transporte de datos, de banda ancha, conmutado (Internet), mediante una interfaz o envoltorio totalizador (la World Wide Web).
Las computadoras, se han convertido en poderosas unidades de bajo costo. Al mismo tiempo, ha invadido nuestro mundo una maraña de cables telefónicos, fibras ópticas, cables submarinos, enlaces por microondas, canales de televisión y comunicaciones por satélite. En la intersección de ambos fenómenos se encuentra Internet, resultado directo del cruce entre la tecnología informática y la tecnología de la comunicación. Hemos entrado en la era de la convergencia digital.
Según un artículo del Scientific American, esa convergencia es en principio “la unión del audio, el video y la transmisión de datos en una sola fuente, recibida en un solo aparato y con una sola conexión.”
La tecnología digital proporciona un mecanismo para integrar medios que hasta ahora necesitaban canales diferentes. La plena convergencia digital augura un acceso a la información en tiempo real en cualquier lugar del mundo, así como la posibilidad de comunicarse con alguien dondequiera que se encuentre mediante un texto, gráficos, video y audio. De hecho, no parecen existir límites tecnológicos a las posibilidades que se abren.
Las fusiones de los gigantescos corporativos mediáticos obedecen a la necesidad de vincular, por una parte, continentes con contenidos (Internet con empresas productoras de información, por ejemplo); por la otra, de explorar las potencialidades de las tecnologías de la información y la comunicación para ofrecer servicios transparentes para el espectador: éste los recibe sin percatarse cómo, en una misma plataforma, convergen tecnologías varias. Es decir, diversas tecnologías, creadas de manera separada en sus inicios, convergen en un solo canal.
La convergencia digital convierte toda señal en un solo lenguaje, el de ceros y unos, y hace posible su manipulación en un solo aparato y el manejo simultáneo de voz, datos e imágenes mediante medios electrónicos que generan nuevas tecnologías de la información que, a la vez, crean nuevos escenarios para el desarrollo del hombre.

Nuevas posibilidades de los servicios
La convergencia de las nuevas tecnologías permite ofrecer nuevos servicios y afecta la forma de vivir de los ciudadanos, su trabajo, la forma de relacionarse, etcétera.
Se desarrollan nuevas aplicaciones de la sociedad de la información: el teletrabajo, la educación a distancia, las redes de asistencia sanitaria y la telemedicina, el comercio electrónico, la gestión del tráfico por carretera y los servicios de la administración pública. Las posibilidades de la convergencia digital son enormes. A los servicios que ofrece Internet: (prensa digital, literatura virtual, teleconferencias, etc.) se suma el auge de otros como el vídeo bajo demanda, la multimedia interactiva y el voto electrónico.
La convergencia ocurre de modos diversos: se emplean distintos aparatos para satisfacer las necesidades de información, comunicación, educación y ocio, según las circunstancias y las urgencias.

La convergencia a la medida de las necesidades del usuario.
Todas las aplicaciones, servicios y redes se construyen por y para el usuario. La importancia del consumidor es clave y de su reacción ante las nuevas posibilidades depende, en último término, el éxito de la convergencia.
La convergencia promueve una reingeniería en la gestión de información en los medios de comunicación. La tendencia es la convergencia de las redacciones. “Los directivos que abogan por la convergencia comparten la visión estratégica de que su negocio no se basa en el papel, en la televisión o en Internet, sino en la información. De esta manera, pretenden aprovechar las ventajas que incorpora la tecnología digital”.
La convergencia en las redacciones digitales, de acuerdo con Kerry Northrup:
Permite trabajar con múltiples medios integrados de forma simultánea. Las empresas se transforman de un modelo basado en la producción a otro basado en la gestión de información, más complicado. Se halla más dirigida a los contenidos y menos limitada por las plataformas. La mayoría de las redacciones se dirigen actualmente a un medio pero no están diseñadas para generar información para múltiples medios. El contenido se estructura más en torno al producto que a la información.
La simplificación por los ciclos de la tecnología, la actualización de los equipos es cada vez mayor. Ahora es posible centralizar, automatizar y diversificar la producción de contenidos.

Tim Lester, vicepresidente de CNN, explica como funciona una mesa de asignaciones para trabajar con diversas plataformas. “El llamado “súper desk” (la mesa de asignaciones) trabaja con las diferentes plataformas (televisión e Internet) y con los doce canales de CNN: CNNI, CNN US, CNN Sports Illustrated, CNN Finantial, CNN en Español, CNN Headline News, CNN Airport. La mesa coordina el flujo de información en todas las operaciones.
La integran una docena de personas, editores jefes de cada redacción, con capacidad de decisión sobre los temas que se cubren, cómo se cubren, en qué orden y cómo se distribuye el tráfico de la cobertura televisiva a la Web (y viceversa, porque las redacciones de los servicios en línea cada vez generan más material propio que encuentra salida en los informativos televisados)”.


La televisión digital
Asistimos al desarrollo de la televisión digital. Se trata de un cambio de generación en la tecnología audiovisual que transforma las estrategias de programación y de servicios. Nacen nuevos modelos de televisión, surgen otras modalidades de diseño de canales, se crean grandes plataformas que acogen una diversidad de proveedores de canales y de programas. No es sólo un cambio cuantitativo por el ingente número de canales sino un cambio cualitativo que genera otros modelos comunicativos y da origen a la televisión del siglo XXI.
Además, las tendencias de la televisión digital se dirigen hacia la multiplicación de canales, nuevos formatos y tratamientos, interactividad del sistema, así como a la creación y fusión de los grandes grupos que lideran las telecomunicaciones. Es decir se tiende a la televisión de pago, temática y multicanal.
Entre los nuevos recursos disponibles que pueden encontrarse como aportación de este nuevo concepto de televisión estarían:
Televisión a la carta, en la que el espectador más activo selecciona los contenidos que desea ver.
Canales temáticos, mediante los cuales se ofertan programas especializados e incluso canales de radio digital.
Near video on demand, se trata de un servicio casi interactivo en el que un operador de televisión ofrece un mismo programa de forma múltiple pero con un cierto retardo, de unos 15 minutos, para que cada televidente se conecte a la hora que le convenga.
Pay per view, es la comercialización de acontecimientos de máximo interés - retransmisiones deportivas, toros, conciertos, filmes, etc.- por los que hay que pagar una tarifa determinada mediante tarjetas de crédito u otros ser vicios telebancarios.
Realización compartida, se trata de seguir un acontecimiento simultáneamente desde cuatro o más puntos de vista diferentes captados por las cámaras de televisión y entre las que elige el telespectador para seguir la retransmisión desde el ángulo que más desee.
Servicios multimedia interactivos, son servicios complementarios a la propia emisión de televisión con los que puede interactuar el usuario de forma bidireccional: telecompra, banco en casa, acceso a bases de datos, periódicos digitales, agencias de noticias, medición de audiencias, etcétera.
Otros servicios digitales: telemarketing, publicidad especializada, publicidad orientada, noticias especializadas, varios idiomas, tele educación, videoconferencias, reserva de billetes o butacas.
Surge un nuevo modelo de uso de la información audiovisual interactiva, caracterizado por la inmediatez en el acceso, la participación de los usuarios, la profundización, la personalización y la narración no lineal. En este contexto, existen nuevas perspectivas sobre el futuro desarrollo de la información en el entorno de la televisión interactiva.
La radio y la televisión no ven a Internet como un competidor sino como un aliado.

La convergencia y la radio
A partir de ahora, se inicia un recambio del parque de receptores de radio que no sólo es cambio tecnológico, sino que conlleva un cambio de estrategia de la oferta de servicios y de consumo: junto a la señal de audio, las empresas suministran servicios de valor añadido. La tecnología digital genera la convergencia de las terminales de recepción: los aparatos son portátiles y multipropósito con una tecnología flexible y transparente, capaz de asimilar nuevos cambios y de fácil utilización. Estos nuevos formatos facilitan la sinergia de contenidos entre soportes y el desarrollo de servicios complementarios o de valor añadido al mensaje principal de radio.
Al mismo tiempo se modifica la estructura de trabajo de los actuales radiodifusores que comienzan a adoptar un perfil más cercano al de proveedor de contenidos que al de radiodifusor tradicional. Un concepto que ha tardado en conquistar Europa.
También los procesos de producción se modifican: es la radio de siempre con las ventajas e inconvenientes de un universo multimedia al que se asoma por primera vez. Con el apellido “digital”, los medios tradicionales - prensa, radio, televisión-, claramente diferenciados en cuanto a ámbitos de trabajo, lenguajes y públicos, utilizan ahora las mismas tecnologías y soportes de comunicación. La radio convive con otros servicios de audio, texto e imágenes y forma parte de una cadena integrada de servicios de información, entretenimiento y educación. Al mismo tiempo, la radio abandona su carácter de medio perecedero. Los soportes digitales, sobre todo la red, detienen la fugacidad de la radio. El orden y el tiempo sincrónico de la secuencia narrativa de la radio caracterizado por el aquí y ahora se rompe con el consumo diacrónico realizado en diferido y de forma selectiva.
La digitalización de la señal, la comunicación sin cables, los dispositivos portátiles, la tecnología de Internet, la globalización y la liberalización de las telecomunicaciones marcan el futuro de la nueva radio.

Por Icardi, Victoria Judith

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Analizando Medios locales... Contenidos

Algunos titulares del 21/11/2007:








* LV16.com


Audio Río Cuarto Prevención del sida
Este jueves harán extracciones de sangre para análisis en la Universidad
Es en el marco de diez jornadas de actividades por el Día Internacional de Lucha contra el Sida, que se cumple el 1º de diciembre....
Locales Sociedad




* Telediario Digital


A un año del crimen de Nora Dalmasso - Los principales protagonistas y curiosos personajes que dejó la causa
Imputados, acusadores, voceros, testigos, sospechados, peritos y actores de bizarras operaciones como Marylin y el gremio de policías. La causa conmovió y sedujo desde la preocupación judicial, pero también desde el morbo.


INFORMES ESPECIALES: SEXTA ENTREGA.






* Puntal (versión web)


Locales
Efectos de la inflación
Ayer lo resolvió el Consejo Superior con votos divididos. Aunque el costo de la comida ronda los $6, los estudiantes sin becas seguirán pagando $3. Para los docentes y no docentes, el valor es de $6


AHORA LOS MIRAMOS SEGÚN INDICA Karma Peiró EN Defectos comunes del periodismo digital:
· ESCRIBIR SIN CONTEXTOS. Siendo el hipertexto la principal virtud y herramienta de asociación de textos de la red, no se enlaza lo suficiente para contextualizar la noticia. Kapuscinski dijo: "Siempre creí que los periodistas éramos los buscadores de contextos, de las causas que explican lo que sucede".

· ESCRIBIR SIN ENLACES. La mayoría de periódicos on-line no hacen enlaces a fuentes externas. Enlazar no significa que el usuario se vaya a la competencia, sino que le hace ahorrar tiempo en la búsqueda de información complementaria.

· COPIAR Y PEGAR SIN DEJAR ESPACIO A LA CREATIVIDAD. La mayoría de periodistas on-line se dedican a replicar lo que informan los grandes medios y no ofrecen valor añadido ni nuevos y críticos perfiles de la noticia.


  • Por lo que podemos observar en los ejemplos, los tres grandes medios locales manejan su agenda propia, por lo que NO caen en esto de copiar y pegar de otros lugares. Aunque sí tenemos que indicar que los temas no siempre tiene visión crítica (salvo Telediario, los otros titulares son más nuetros, si limitan a la informción pura).-
  • En lo que respecta a contextualizar también nos encontramos con diferencias: Telediario brinda en su titular un marco explicativo, una interpretación de las noticias que brindan, auqnue no crea links a otras páginas. Ni LV 16, ni Puntal, ni Telediario usan en sus notas enlaces hacia otras páginas de información para contextualizar sus datos.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Analizando Medios locales... Parte III

El caso de Telediariodigital tiene un valor agregado importantísimo: la instantaneidad. El canal de aire local no cuenta con flashes informativos en su programación, pero han sabido captar ese nicho a través de su página web.
En escasos minutos van actualizando la información, en principio con texto y en poco tiempo con imágenes de video y/o fotografías. Han logrado de esta forma superar la barrera horaria del noticiero emitido en pantalla de TV.
Además tiene un servicio de titulares y archivo de noticias pr mail (vía suscripción), la posibilidad de acceder a videos de los diferentes programas de la grilla local, ver en cualquier momento a la Guía de Negocios y los clasificados.
Otra cuestión que le da valor agregado es la posibilidad de buscar noticias por tema o de archivo, acceder a servicios de información turística entre otras. Y, al igual que lv16.com, el receptor es un activo constructor del espacio: envía fotos, videos, opina en los diferentes foros creados a tal efecto.
por Corina Asnal Vischi

Analizando Medios locales...Parte II


El caso de la página web del diario local, http://www.puntal.com.ar/, es bien distinto de los otros que tomamos como parámetros: se limita a reproducir llanamente la verisón en papel del matutino. Ni siquiera han planteado un tipo de redacción diferente, con formato apropiado para el canal utilizado. No suman ni aprovechan absolutamente ninguna de las ventajas que internet les brinda.

Es evidente que no han tenido en cuenta las Pautas Para la Elaboración de un Periódico Digital, que indican lo siguiente:

· Los usuarios de Internet no leen, "escanean" las páginas. Las historias cortas son más vistas que las largas. En general, la lectura es superficial. Sin embargo, cuando se encuentra algo de interés es más profunda. Ir cargando links con la opción de “leer más”.
· El mejor texto para la web es el periodístico clásico: lead y cuerpo. Pirámide invertida.
· El texto conciso. La legibilidad es esencial. Van alineados a la izquierda y no llevan sangría.
· Destacar las palabras clave.
· La tipografía habitual es la que utiliza fuentes como Times, Helvética, Verdana o Arial.
· Los subtítulos informativos, en muchos casos se suprimen. (Sí van “cintillos”).
· Desarrollar una idea por párrafo.
· Los archivos de audio o video no deben superar los 60 segundos (tardarían mucho en abrirse).

Podríamos resumir que la versión on line de Puntal Río Cuarto, es el "anti-ejemplo" del diario digital.

Fuente: Estudio EyeTrack de la web, realizado por el Poynter Instituto y la Universidad de Stanford.

Por Corina Asnal Vischi